La Entrevista es una técnica para obtener información a través de la comunicación. En el diálogo el entrevistado responde a preguntas previamente diseñadas en función de algún tema de interés, planteadas por el entrevistador.
El elemento esencial es lo que la persona entrevistada sabe sobre ese tema.
Como hacer una Entrevista1.
Seleccionar el tema de interés y redactar el objetivo de la entrevista.2.
Seleccionar la persona que será entrevistada e informarse sobre su vida, actividad y relación con el tema de interés.
3. Hacer un guión con los temas que se quieran plantear al entrevistado. Estos deben ser adecuados, breves, claros y respetuosos.
4. Durante la entrevista, crear un clima de confianza que promueva una conversación amistosa.
5. Utiliza una grabadora o tomar notas de las respuestas.
6. Una vez terminada la entrevista, redactarla. Escribir primero una introducción a modo de presentación del personaje y transcribir después la entrevista.
7. Finalizada la redacción, pedir la aprobación del entrevistado, para evitar posibles errores de interpretación.Consideraciones a tener en cuenta
∆ La finalidad de toda entrevista son las respuestas del entrevistado, no las preguntas del entrevistador, quien debe evitar, por lo tanto, el lucimiento personal para no anular al personaje entrevistado.
∆ Algunos entrevistados exigen que antes de la entrevista les sea presentado un temario de las preguntas que les van a formular, por lo cual, deberás satisfacer esa petición.
∆ Evita dejar preguntas sin respuesta; lo importante es que cada pregunta sea un medio para investigar a fondo lo que se desea conocer.
∆ Por respeto al entrevistado es necesario pedirle la autorización para utilizar una grabadora. Esta registrará toda la información, pero supone la tarea posterior de registrar por escrito y seleccionar los datos útiles. Si durante la entrevista se toman notas, se requiere de la capacidad de discriminar entre lo esencial y lo accesorio a fin de poder transcribir con la mayor fidelidad las ideas y opiniones que se exponen. Además implica la reconstrucción inmediata de la información para no perder nada de ella, sobre todo detalles que pueden ser olvidados con rapidez.
∆ El cierre de la entrevista debe ser breve. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.
∆ El resultado de la entrevista se integra a otro tipo de información, como la proporcionada por la investigación bibliográfica o de la Red y por las visitas a terreno.Entrevistando a Pedro Pablo, gasfíter (un ejemplo)PresentaciónDon Roberto se desempeña desde hace 25 años en el rubro de la gasfitería. Es un eficiente técnico, exitoso en su trabajo debido al orden y la planificación que practica en su quehacer diario. Recorre todas las comunas de la ciudad en su furgón muy bien equipado.Transcripción de la entrevista1. ¿Cómo se definiría?* Como un trabajador meticuloso, rigurosoy ordenado.
2. ¿Cuál es su peor defecto?* Ser excesivamente cachurero, en todo casoutilizo todo lo que recojo "por si acaso"
3. ¿Y su mejor virtud?* El ser un trabajador perfeccionista.
4. ¿Cuáles son las ventajas de su actividad frente a otras del mismo tipo?* Las ventajas son varias, en primer lugar manejo mi propio furgón; mantengo contacto con los posibles clientes a través del teléfono celular y mantengo un stock permanente de los repuestos más solicitados.
5. ¿Qué es lo que le permite ser tan ordenado en su trabajo?* La verdad es que poseo un computador y es mi esposa la que recibe las órdenes de trabajo y después revisamos juntos el itinerario y los problemas de los clientes que hay que resolver.
6. ¿Qué cosas le dan más trabajo?* Las emergencias; porque demandan una creatividad a toda prueba, por supuesto, se transforman en excelentes desafíos.
7. ¿Qué le produce más satisfacción?* El trabajo terminado y la satisfacción del cliente.8. ¿Tiene algún pasatiempo?* Leer revistas técnicas con las novedades de último momento.
La escuesta
Es la técnica que se utiliza para conocer el estado de opinión sobre un determinado tema. Esta dirigido hacia un objetivo especifico en el cual se aplica mediante preguntas de alternativas, abiertas, cerradas, estimación o evaluación.
Pasos para hacer una encuesta
1. Se definen claramente los objetivos de la encuesta.
2. Se elabora un cuestionario, ordenando las preguntas de acuerdo a una lógica coherente.
3. Tener cuidado en que las preguntas, sean cerradas o abiertas, arrojen respuestas cortas y específicas. Las preguntas cerradas son las que tienen como respuesta palabras fácilmente medibles:
Si/No, Verdadero/Falso, Siempre/A veces/Nunca, Muy Bien/Bien/Suficiente/Insuficiente, y otras similares.
Las preguntas abiertas se responden con libertad y el encuestado puede justificar o no sus respuestas.
4. Definir la cantidad de personas que se van a encuestar.
A la población encuestada se le llama universo.
5. Precisar datos importantes de la población encuestada, tales como: edad, sexo, profesión, estado civil y sector socioeconómico al que pertenece.
El elemento esencial es lo que la persona entrevistada sabe sobre ese tema.
Como hacer una Entrevista1.
Seleccionar el tema de interés y redactar el objetivo de la entrevista.2.
Seleccionar la persona que será entrevistada e informarse sobre su vida, actividad y relación con el tema de interés.
3. Hacer un guión con los temas que se quieran plantear al entrevistado. Estos deben ser adecuados, breves, claros y respetuosos.
4. Durante la entrevista, crear un clima de confianza que promueva una conversación amistosa.
5. Utiliza una grabadora o tomar notas de las respuestas.
6. Una vez terminada la entrevista, redactarla. Escribir primero una introducción a modo de presentación del personaje y transcribir después la entrevista.
7. Finalizada la redacción, pedir la aprobación del entrevistado, para evitar posibles errores de interpretación.Consideraciones a tener en cuenta
∆ La finalidad de toda entrevista son las respuestas del entrevistado, no las preguntas del entrevistador, quien debe evitar, por lo tanto, el lucimiento personal para no anular al personaje entrevistado.
∆ Algunos entrevistados exigen que antes de la entrevista les sea presentado un temario de las preguntas que les van a formular, por lo cual, deberás satisfacer esa petición.
∆ Evita dejar preguntas sin respuesta; lo importante es que cada pregunta sea un medio para investigar a fondo lo que se desea conocer.
∆ Por respeto al entrevistado es necesario pedirle la autorización para utilizar una grabadora. Esta registrará toda la información, pero supone la tarea posterior de registrar por escrito y seleccionar los datos útiles. Si durante la entrevista se toman notas, se requiere de la capacidad de discriminar entre lo esencial y lo accesorio a fin de poder transcribir con la mayor fidelidad las ideas y opiniones que se exponen. Además implica la reconstrucción inmediata de la información para no perder nada de ella, sobre todo detalles que pueden ser olvidados con rapidez.
∆ El cierre de la entrevista debe ser breve. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.
∆ El resultado de la entrevista se integra a otro tipo de información, como la proporcionada por la investigación bibliográfica o de la Red y por las visitas a terreno.Entrevistando a Pedro Pablo, gasfíter (un ejemplo)PresentaciónDon Roberto se desempeña desde hace 25 años en el rubro de la gasfitería. Es un eficiente técnico, exitoso en su trabajo debido al orden y la planificación que practica en su quehacer diario. Recorre todas las comunas de la ciudad en su furgón muy bien equipado.Transcripción de la entrevista1. ¿Cómo se definiría?* Como un trabajador meticuloso, rigurosoy ordenado.
2. ¿Cuál es su peor defecto?* Ser excesivamente cachurero, en todo casoutilizo todo lo que recojo "por si acaso"
3. ¿Y su mejor virtud?* El ser un trabajador perfeccionista.
4. ¿Cuáles son las ventajas de su actividad frente a otras del mismo tipo?* Las ventajas son varias, en primer lugar manejo mi propio furgón; mantengo contacto con los posibles clientes a través del teléfono celular y mantengo un stock permanente de los repuestos más solicitados.
5. ¿Qué es lo que le permite ser tan ordenado en su trabajo?* La verdad es que poseo un computador y es mi esposa la que recibe las órdenes de trabajo y después revisamos juntos el itinerario y los problemas de los clientes que hay que resolver.
6. ¿Qué cosas le dan más trabajo?* Las emergencias; porque demandan una creatividad a toda prueba, por supuesto, se transforman en excelentes desafíos.
7. ¿Qué le produce más satisfacción?* El trabajo terminado y la satisfacción del cliente.8. ¿Tiene algún pasatiempo?* Leer revistas técnicas con las novedades de último momento.
La escuesta
Es la técnica que se utiliza para conocer el estado de opinión sobre un determinado tema. Esta dirigido hacia un objetivo especifico en el cual se aplica mediante preguntas de alternativas, abiertas, cerradas, estimación o evaluación.
Pasos para hacer una encuesta
1. Se definen claramente los objetivos de la encuesta.
2. Se elabora un cuestionario, ordenando las preguntas de acuerdo a una lógica coherente.
3. Tener cuidado en que las preguntas, sean cerradas o abiertas, arrojen respuestas cortas y específicas. Las preguntas cerradas son las que tienen como respuesta palabras fácilmente medibles:
Si/No, Verdadero/Falso, Siempre/A veces/Nunca, Muy Bien/Bien/Suficiente/Insuficiente, y otras similares.
Las preguntas abiertas se responden con libertad y el encuestado puede justificar o no sus respuestas.
4. Definir la cantidad de personas que se van a encuestar.
A la población encuestada se le llama universo.
5. Precisar datos importantes de la población encuestada, tales como: edad, sexo, profesión, estado civil y sector socioeconómico al que pertenece.
6. Tabular los resultados y emitir un informe final.Muy importante* Las encuestas son muy utilizadas para obtener información sobre algún aspecto de la realidad social y determinadas opiniones o reacciones individuales.* Siempre investigan acerca de un asunto concreto por lo cual es fundamental tener claridad del propósito del encuestador.* Los resultados de una encuesta aportan datos fundamentales para los estudios de profesionales, tales como: antropólogos, sociólogos, sicólogos, políticos y publicistas.* Los informes finales suelen contener gráficos estadísticos para avalar la interpretación de los resultados.Ejemplo de una EncuestaObjetivo: Investigar las preferencias de colación que tienen los estudiantes para implementar un servicio de casino en el establecimiento.Cuestionario: Estará conformado por 7 preguntas cerradas.Marca con una x tu opciónCurso:7o 8o I o
1. ¿Qué tipo de servicio prefieres?
□ Atención en la mesa
□ Autoservicio en bandeja2.
¿Qué comida prefieres?
□ Comidas con bajas calorías (verduras, ave, pescado, frutas).
□ Comidas con altas calorías (legumbres variadas, menestrón, albóndigas, arroz).
3. ¿Qué tipo de platos prefieres?
□ Comida casera (carbonada, charquicán, porotos con riendas).
□ Comida rápida (hamburguesas, pizzas, sandwichs).
4. ¿Cómo prefieres recibir tu colación?
□ En platos
□ En bandejas compartimentadas
□ En vajilla desechable
5. ¿Qué tipo de bebidas prefieres?
□ Gaseosas
□ Leche
□ Jugos
6. ¿Te gustaría trabajar en el casino?
□ SI□
NO
No hay comentarios:
Publicar un comentario